Densiometría ósea


OTROS NOMBRES

Medición de la densidad del hueso.
Medida de densidad ósea.

DEFINICIÓN

La densitometría es una exploración que utiliza dosis bajas de rayos-X que pasan por todo el cuerpo, y toman una radiografía a nivel de la parte baja de la espina dorsal y de la cadera. Hay aparatos menos sofisticados que pueden medir esta densidad en la muñeca o en el talón.

Es decir que mediante un sistema de Rx de baja potencia se puede medir la densidad de calcio de los huesos, nos ofrece datos sobre la posible presencia de una osteoporosis y el riesgo de fracturas óseas.

En general se mide la densidad sobre unos patrones de edad y de cada hueso, por ello la medición de la densidad en la muñeca puede no ofrecer datos sobre los riesgos de una fractura de cadera.

La densitometría es una de las técnicas más fiables de medir la salud ósea y poder poner el tratamiento adecuado para prevenir la osteoporosis.
La repetición en el tiempo de la misma técnica permite llevar el control de la pérdida ósea en cada persona.
La densitometría también nos va a servir como medio de control de la mejoría de la densidad ósea al poner un tratamiento.
INDICACIONES DE LA DENSITOMETRÍA

Mujeres mayores de 65 años.
Mujeres menores de 65 años con riesgos adicionales de osteoporosis.

RESULTADOS DE LA DENSITOMETRÍA

Se suelen evaluar los resultados de la exploración como medida de densidad con respecto a personas de la misma edad y sexo (Z) y con respecto a personas de 30 años (T).

Los resultados menores de 0 la densidad ósea está disminuida, pero son resultados a tomar en cuenta cuando son menores de menos 1 (-1), los resultados mayores de menos 1 (-1) están dentro de márgenes razonables.

Así se suelen expresar los resultados:

Osteopenia: T de -1 a -2,5
Osteoporosis: T de menor de -2,5